Pan Precocido Sin Congelar

Descongelar el pan
Un pan de calidad es aquel cuyo crujiente dura mucho tiempo, que tiene un color dorado-rojizo, una miga húmeda y alveolada, cierta acidez. Es el resultado de una serie de procesos controlados y rigurosos que comienzan con la selección de la materia prima. No hay calidad sin organización, regularidad de resultados, higiene y fe en el trabajo.
La empresaTriticum nació con una simple intención: fabricar pan de calidad para la hostelería y la restauración. Es una empresa joven y emprendedora que fabrica pan precocido para la alta cocina. Se creó en 2006 y desde entonces ha crecido en proyectos, clientes y productos.
Dónde comprar masa de pan congelada
Cada uno tiene su propio estilo cuando se trata de guisos -prepararlos, hornearlos, servirlos, guardarlos, descongelarlos- y no nos atreveríamos a decirle a la tía Juana que lo está haciendo mal. Sin embargo, tenemos algunos consejos para esos momentos en los que tienes un guiso congelado esperando y no estás seguro de cómo proceder. ¿Cómo pasar esa cazuela helada pero potencialmente caliente y deliciosa del congelador a la mesa? Hay reglas, dependiendo de si la cazuela es comprada en la tienda o hecha en casa. Las leyes de la descongelación son las siguientes.
Sacar la cazuela del congelador y meterla directamente en el horno no es una buena idea. Probablemente acabará con los bordes demasiado hechos y el centro frío. Sin embargo, hay una salvedad. Si se trata de un guiso congelado comprado en una tienda, debes seguir las instrucciones del paquete. Muchos de estos envases recomiendan meter la cazuela en el horno precalentado directamente desde el congelador, sin descongelar. Si hay instrucciones, deben servirte de guía.
Cómo descongelar masa de pan congelada a temperatura ambiente
Un buen pan precocido nos hará disfrutar en la mesa siempre que sigamos un proceso de acabado final adecuado. Cada vez son más los panaderos y hosteleros que optan por este tipo de pan, ya que ven que los resultados pueden ser igual de satisfactorios, mientras que el resto de procedimientos se simplifican y los tiempos se controlan con mayor precisión.El pan precocido congelado se elabora mediante la técnica de horneado en dos fases. Para empezar, la masa se elabora siguiendo el proceso tradicional, pero cuando llega el momento de la cocción, ésta se realiza utilizando parámetros específicos. Sólo buscamos que los panes adquieran estructura, antes de dejarlos enfriar y trasladarlos al congelador.La segunda cocción del pan precocido congelado se puede hacer cuando queramos. Para ello, extraemos la hogaza del congelador; estará más blanca y densa de lo habitual. Tras una cocción de unos 15-20 minutos, habremos conseguido un pan recién salido del horno, con las mismas características que un pan horneado de forma tradicional.Por todo ello, se trata de un producto de éxito en comercios y restaurantes, ya que facilita el servicio y la organización de los tiempos. El pan precocido mantiene intactas sus virtudes, incluido el sabor, y puede servirse en la mesa recién salido del horno. Ahora bien, es importante seguir una serie de pasos y recomendaciones a la hora de prepararlo.
Masas de pan congeladas
1. Método para preparar pan que comprende los siguientes pasos: Harina de trigo 100 kg Agua 55,7 kg-58 kg Sal 1,8 kg Levadura (Saccharomyces cerevisiae) 0,8 kg-1,2 kg Mejorante 0,7 kg-1,2 kg(a) dosificación de los siguientes ingredientes en un recipiente:en el que la harina tiene una resistencia de 230 mm-275 mm y una relación entre tenacidad y extensibilidad (P/L) comprendida en el intervalo de 0,5-0,75 y en el que el mejorante comprende: hemicelulasa: <5% (peso/peso) alfa-amilasa: <5% (peso/peso) ácido ascórbico: <5% (peso/peso) L-cisteína: <5% (peso/peso) un emulsionante y un antiaglomerante;(b) amasar la mezcla de los ingredientes anteriores;(c) dejar reposar la masa;(d) dar forma a piezas individuales de la masa;(e) dejar fermentar la masa;(f) hacer cortes en la superficie de la masa fermentada;(g) precocinar la masa fermentada;(h) enfriar.
8. Método según la reivindicación 7, en el que el mejorador comprende los siguientes ingredientes: Harina de trigo 36-44% (peso/peso) Sémola de trigo 28-36% (peso/peso) Emulsionante: E472e 10-18% (peso/peso) Antiaglomerante: E170i 8-16% (peso/peso) Ácido ascórbico + L-cisteína ≦5% (peso/peso) Enzimas: hemicelulasa + alfa-amilasa ≦5% (peso/peso).